top of page

Criterios Diagnósticos Pericarditis 2025

  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura
Criterios Diagnósticos Pericarditis 2025
Criterios Diagnósticos Pericarditis 2025

La pericarditis es la inflamación del pericardio, frecuentemente asociada a dolor torácico de tipo pleurítico, que puede acompañarse de roce pericárdico, alteraciones electrocardiográficas características, derrame pericárdico nuevo o en aumento, y elevación de biomarcadores inflamatorios.

En la nueva propuesta de criterios diagnósticos (2025), el dolor torácico pleurítico o equivalente con clínica sugestiva se establece como hallazgo obligatorio para el diagnóstico, complementado por al menos un criterio adicional, que permite clasificar la probabilidad diagnóstica como poco probable, posible o definitiva.

Criterios Diagnósticos 2025 para Pericarditis

Debe cumplirse:

  1. Dolor torácico pleurítico o equivalente con clínica sugestiva (obligatorio).

  2. Al menos uno de los siguientes hallazgos:

    • Roce pericárdico.

    • Cambios en el ECG: elevación difusa del ST y/o depresión del segmento PR.

    • Elevación de biomarcadores inflamatorios: proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular.

    • Evidencia por imagen (ecocardiografía, RM, TC) de nuevo o mayor derrame pericárdico.

    • Evidencia por imagen de inflamación pericárdica (RM con realce tardío de gadolinio, edema; TC con contraste como alternativa).

Esta actualización incorpora de forma más equilibrada el valor de los biomarcadores inflamatorios y la imagen multimodal (ecocardiografía, resonancia magnética, tomografía) para reforzar el diagnóstico.


Fenotipos Clínicos y Presentaciones

  • Fenotipo inflamatorio (80-90%): CRP elevada, fiebre alta, leucocitosis neutrofílica, derrame pericárdico y/o pleural.

  • Fenotipo no inflamatorio (10-20%): CRP baja o normal, frecuente en enfermedades autoinmunes.

Hasta un 15% de los pacientes presentan afectación miocárdica concomitante (peri-miocarditis o mio-pericarditis), con elevación de troponinas y disfunción sistólica ventricular izquierda.

Clasificación según duración

  • Aguda: resolución de síntomas en <4 semanas.

  • Recurrente: reaparición de síntomas tras un intervalo libre de 4-6 semanas, con tasas de recurrencia del 15-30% tras el primer episodio y hasta 50% tras la primera recurrencia.

  • Incesante: síntomas persistentes >4 a 6 semanas y <3 meses.

  • Crónica: síntomas >3 meses.

Factores de mal pronóstico

  • Fiebre alta.

  • Curso subagudo.

  • Derrame pericárdico abundante con signos de taponamiento.

  • Falta de respuesta a AINEs.

  • Miocarditis concomitante.

En resumen, los criterios 2025 fortalecen el diagnóstico clínico de la pericarditis al exigir la presencia de dolor torácico típico y sumar herramientas objetivas como biomarcadores e imagen avanzada, mejorando la precisión diagnóstica y la estratificación pronóstica.


Comentarios


Síguenos:

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • Youtube
  • Telegrama

©2025 por Médicos al día. 

bottom of page