Valores de BNP y NT-proBNP en la Insuficiencia Cardíaca
- Médicos al Día
- 3 feb
- 2 Min. de lectura

Valores de BNP y NT-proBNP en la Insuficiencia Cardíaca
La medición de los péptidos natriuréticos, BNP (péptido natriurético tipo B) y NT-proBNP (fragmento aminoterminal del proBNP), es una herramienta fundamental en la evaluación de la insuficiencia cardíaca (IC). Estos biomarcadores ayudan en el diagnóstico, estratificación de riesgo y pronóstico de los pacientes con sospecha de disfunción cardíaca.
Interpretación de los Valores de BNP y NT-proBNP
Los niveles de BNP y NT-proBNP varían con la edad y el estado clínico del paciente. Se han establecido diferentes puntos de corte para estimar la probabilidad de insuficiencia cardíaca:
Valores bajos: IC muy improbable
NT-proBNP <300 pg/mL o BNP <100 pg/mL
Alta especificidad para excluir insuficiencia cardíaca aguda.
Valores intermedios: No determinante
NT-proBNP entre 300-450 pg/mL (<50 años)
NT-proBNP entre 300-900 pg/mL (50-70 años)
NT-proBNP entre 300-1800 pg/mL (>75 años)
BNP entre 100-400 pg/mL
En este rango, se requiere una evaluación clínica adicional para confirmar el diagnóstico de insuficiencia cardíaca.
Valores elevados: Alta probabilidad de IC
NT-proBNP >450 pg/mL (<50 años)
NT-proBNP >900 pg/mL (50-70 años)
NT-proBNP >1800 pg/mL (>75 años)
BNP >400 pg/mL
En estos casos, la insuficiencia cardíaca es altamente probable, y se recomienda iniciar una evaluación y manejo adecuados.
Consideraciones Clínicas
Factores que pueden aumentar los niveles de BNP/NT-proBNP: insuficiencia renal, sepsis, hipertensión pulmonar y fibrilación auricular.
Factores que pueden reducir los niveles de BNP/NT-proBNP: obesidad y uso de inhibidores de neprilisina (sacubitrilo/valsartán).
El NT-proBNP tiene una vida media más larga que el BNP, lo que lo hace más útil en la evaluación crónica de la insuficiencia cardíaca.
Conclusión
Los valores de BNP y NT-proBNP son herramientas esenciales para la evaluación de la insuficiencia cardíaca, pero deben interpretarse en el contexto clínico del paciente. Su correcta utilización permite una mejor toma de decisiones en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.