Antibióticos Antipseudomonas
- Médicos al Día
- 27 mar
- 1 Min. de lectura

La Pseudomonas aeruginosa es una bacteria gramnegativa oportunista que representa un gran reto clínico, especialmente en pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades crónicas. Su resistencia natural a múltiples antibióticos la convierte en un enemigo formidable en el ámbito hospitalario.
¿Qué son los antibióticos antipseudomonas?
Son medicamentos específicamente activos contra Pseudomonas aeruginosa, usados en infecciones graves como neumonía asociada a ventilador, bacteriemia, infecciones urinarias complicadas y heridas infectadas.
Clasificación de Antibióticos Antipseudomonas
A continuación, te presentamos los grupos principales y los antibióticos que forman parte de cada uno, según las guías clínicas más recientes:
1. β-lactámicos tradicionales
Ceftazidima
Piperacilina/Tazobactam
Meropenem
Imipenem
2. Nuevos β-lactámicos/Inhibidores
Ceftolozano/Tazobactam
Ceftazidima/Avibactam
3. Cefalosporinas de cuarta generación
Cefepime
4. Cefiderocol
Cefiderocol (nuevo agente sideróforo con alta actividad contra pseudomonas multirresistentes)
5. Aminoglucósidos
Amikacina
Gentamicina
Tobramicina (incluida vía inhalada)
6. Fluoroquinolonas
Ciprofloxacino
Levofloxacino
7. Monobactámicos
Aztreonam
8. Otros antibióticos activos
Colistina
Polimixina B
Fosfomicina
コメント